Depresión mayor y distimia: Diferencias.
📄 Comparación Clínica entre Depresión Mayor y Distimia Característica Depresión Mayor Distimia / TDP (Trastorno Depresivo Persistente) Duración mínima 2 semanas consecutivas 2 años o más (1 año en niños y adolescentes) Intensidad de los síntomas Moderada a grave Leve a moderada (pero crónica) Inicio de los síntomas Súbito o claro, a menudo relacionado con eventos estresantes Insidioso, inicio temprano, a menudo en la adolescencia Estado de ánimo predominante Tristeza profunda, anhedonia Estado de ánimo bajo persistente, pesimismo Síntomas físicos Fatiga, insomnio o hipersomnia, cambios en apetito, letargo Similar a los de depresión mayor pero más leves y constantes Curso del trastorno Episódico Crónico Impacto funcional Alto impacto durante episodios Impacto funcional constante, aunque menos incapacitante Riesgo suicida Aumentado, especialmente en casos graves Presente, pero puede pasar desapercibido por su naturaleza crónica Respuesta emocional Desesperanza, culpa intensa, desesperación Baja autoestima persistente, sentimiento de ineficacia Tratamiento recomendado Psicoterapia + fármacos (antidepresivos ISRS, IRSN, etc.) Psicoterapia prolongada, farmacoterapia en casos resistentes 🧠 Diferencias clave desde la perspectiva de un psicólogo clínico 🧭 Recomendaciones Profesionales
Depresión mayor y distimia: Diferencias. Leer más »